Lluvia de medallas para Colombia en los Mundiales de Patinaje

Escrito el 09/11/2021
Comité Olímpico Colombiano


La lluvia aplazó las finales de los relevos para el martes y darle fin a la pista; Colombia llegó a un total de 20 preseas, de oro, y confirma su favoritismo en los Campeonatos Mundiales de Ibagué 2021.

Se disputó la tercera jornada de los Campeonatos Mundiales de Patinaje de Velocidad con las pruebas de 500m +D Sprint, 1.000m Sprint, relevos y 500 m. eliminación sprint. En la mañana se realizaron las clasificaciones, mientras que en la jornada de la tarde se realizó la premiación, de las pruebas del domingo, y las finales.

La emoción llegó en la tarde con cuatro semifinales y ocho finales. La primera disputada fue la de 500 m. + D Sprint, en la categoría mayores mujeres, Colombia salió a la pista con María Fernanda Timms y Geiny Pájaro. Por su parte, en la rama masculina Pedro Causil y Edwin Estrada disputaron su paso a la final y en la prueba el uno, dos.

Acto seguido, se realizó el acto de premiación de las pruebas realizadas en la segunda jornada de los Campeonatos Mundiales de Patinaje de Velocidad. Allí Colombia recibió las seis medallas de oro obtenidas en la competición del día anterior.

Posteriormente, María Fernanda Timms se colgó su primera medalla de oro, en la prueba de 500 m. + D Sprint, seguida de su compatriota Geiny Pájaro; el podio lo completó la ecuatoriana, María Loreto Arias. En la rama masculina el campeón fue Edwin Estrada, seguido de Pedro Armando Causil; el podio lo completó Cristopher Verdugo, de Chile.

En los 10.000 m, categoría junior, Ana Sofía Ruiz y Kollin Andrea Castro hicieron el uno, dos; con registros de 1:30.154 y 1:30.429 respectivamente; el podio lo completó Fran Vanhoutte, de Bélgica. Por su parte, en la rama masculina, Steven Andrés González con un tiempo de 1:24.796. se colgó la medalla de oro; el podio lo completaron Andrea Cremashi, de Italia, y Louis Colin, de Francia.

La jornada finalizó con las pruebas de relevos, en mayores y juveniles tanto en hombres como en mujeres. Colombia demostró su categoría al ganar las dos pruebas en la categoría junior. El equipo conformado por Mariana Chaparro, María Camila Vargas y Kollin Andrea Castro se quedó con el oro femenino, luego de parar el cronómetro en 4:19.284. 

Por su parte, en la rama masculina, el equipo conformado por Salomón Carballo, Juan Jacobo Mantilla y Elimelec Ospino Viloria también se quedaron con el primer lugar y el metal dorado, con un registro de 3:57.994.

Las competencias de relevos, tanto en hombres como en mujeres fueron aplazadas para el próximo martes, 9 de noviembre, a las 9:00 am.