Entrevista. “La Ley garantiza la idoneidad de los entrenadores”: Oscar Sánchez
Comité Olímpico Colombiano el 31/05/2022

Entrevista. “La Ley garantiza la idoneidad de los entrenadores”: Oscar Sánchez

En la mañana del 24 de mayo de 2022, nos levantamos con la noticia de que el presidente de la República, Iván Duque, sancionó la Ley que reglamenta la actividad de los entrenadores deportivos en Colombia. Una ley que fue presentada por el Representante a la Cámara Oscar Sánchez León, por segunda vez, en septiembre de 2015 y quien la ha defendido durante siete años para poder llegar hasta acá. Estas son las impresiones del ponente.

C Comité Olímpico Colombiano
Valledupar, de cuna del vallenato a ciudad deportiva del Caribe
Comité Olímpico Colombiano el 31/05/2022

Valledupar, de cuna del vallenato a ciudad deportiva del Caribe

Los XIX Juegos Bolivarianos Valledupar 2022 se constituyen en la oportunidad histórica para transformar a una ciudad conocida mundialmente por su cultura hecha expresión musical en el vallenato, uno de los géneros vernáculos más expandidos en Hispanoamérica.

C Comité Olímpico Colombiano
Academia 30 años III. Presencia y prestancia
Comité Olímpico Colombiano el 31/05/2022

Academia 30 años III. Presencia y prestancia

Durante sus 30 años de existencia, la Academia Olímpica Colombiana, del Comité Olímpico Colombiano, ha sido fiel a su misión de propagar el Olimpismo en Colombia. En esta nota resaltamos las más importantes actividades realizadas hasta 2017, y sus respectivos presidentes.

C Comité Olímpico Colombiano
Personajes. La huella de Víctor Yuto Díaz
Comité Olímpico Colombiano el 31/05/2022

Personajes. La huella de Víctor Yuto Díaz

En los años setenta del siglo XX se destacó una generación de entrenadores de voleibol, en Colombia, que empezaron a sembrar las bases para el desarrollo actual de este deporte. Uno de ellos, de gran protagonismo en la historia de este deporte, fue el cundinamarqués Víctor Manuel Yuto Díaz, a quien recordamos.

C Comité Olímpico Colombiano
Confirmado Anthony Zambrano
Comité Olímpico Colombiano el 31/05/2022

Confirmado Anthony Zambrano

El subcampeón olímpico de los 400 metros será una de las figuras más esperadas en Valledupar, como parte del equipo colombiano en los XIX Juegos Bolivarianos.

C Comité Olímpico Colombiano
2013. En Trujillo, Perú, Colombia gana sus primeros Bolivarianos
Comité Olímpico Colombiano el 31/05/2022

2013. En Trujillo, Perú, Colombia gana sus primeros Bolivarianos

En territorio peruano, Colombia alcanzó, por fin, un título en Juegos Bolivarianos, desde su creación en Bogotá, en 1938. Con ello cortó una racha de 13 ediciones consecutivas en las que Venezuela venía adjudicándose el primer lugar (desde Barranquilla 1961).

C Comité Olímpico Colombiano
Años de gloria. Sucre 2009: repunta Venezuela sobre Colombia
Comité Olímpico Colombiano el 31/05/2022

Años de gloria. Sucre 2009: repunta Venezuela sobre Colombia

La versión bolivariana celebrada en la población boliviana de Sucre, del 14 al 28 de noviembre de 2009 representó un repunte de Venezuela, frente al creciente Colombia, que se había acercado cuatro años antes al primer lugar. Este fue el impulso para lo que vendría después, en favor de nuestro país.

C Comité Olímpico Colombiano
Procesos II. Un contexto histórico.
Comité Olímpico Colombiano el 31/05/2022

Procesos II. Un contexto histórico.

La economía en el manejo del tiempo resulta ser la categoría sobre la cual se estatuyen las condiciones de rendimiento y ganancia, en términos de competitividad industrial; condiciones éstas que desde la perspectiva del deporte resultan determinantes en el escenario de la alta competencia.

C Comité Olímpico Colombiano
Años de gloria. 2005: en el Eje Cafetero, Colombia se acerca a Venezuela
Comité Olímpico Colombiano el 31/05/2022

Años de gloria. 2005: en el Eje Cafetero, Colombia se acerca a Venezuela

Durante los Juegos Bolivarianos Pereira-Armenia 2005, Colombia volvió a ser segundo, detrás de Venezuela, pero a sólo dos medallas de oro, en el que fue el comienzo de su ascenso hacia el título que ha conquistado en las dos últimas celebraciones.

C Comité Olímpico Colombiano
Legado. Vangelis y su gran obra
Comité Olímpico Colombiano el 31/05/2022

Legado. Vangelis y su gran obra

En el siguiente video, el compositor griego Evángelos Odysséas Papathanassíou, conocido como Vangelis, interpreta al piano su gran obra Carros de Fuego, en ceremonia cumplida en Atenas, en el año 2001, acompañado por la sinfonía coral Mythodea, en Atenas, frente al Partenon.

C Comité Olímpico Colombiano
In Memoriam. Armando López Buendía
Comité Olímpico Colombiano el 31/05/2022

In Memoriam. Armando López Buendía

El pasado 20 de mayo murió en Cartagena de Indias, el periodista, narrador, ejecutivo y gremialista Armando López Buendía, uno de los más importantes comunicadores deportivos de la región Caribe Colombiana. Esta es una semblanza de uno de sus más cercanos amigos y colegas.

C Comité Olímpico Colombiano
In Memoriam. Vangelis, Olimpiónico por excelencia
Comité Olímpico Colombiano el 31/05/2022

In Memoriam. Vangelis, Olimpiónico por excelencia

El pasado 17 de mayo murió en París, Francia, Evángelos Odysséas Papathanassíou, conocido como Vangelis, compositor del tema Carros de Fuego, de la película del mismo nombre, que ganó un Oscar en 1981 y se convirtió en un segundo himno del deporte olímpico. Además compuso música para televisión y bandas sonoras de películas, como Blade Runner (1982), Missing (1982) y 1492: Conquista del Paraíso (1992).

C Comité Olímpico Colombiano
Recorridos de marcha y media maratón con estándares internacionales
Comité Olímpico Colombiano el 17/05/2022

Recorridos de marcha y media maratón con estándares internacionales

Los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022 ya tienen definidas las rutas y los recorridos para las competencias de marcha y media maratón, que hacen parte del programa de atletismo de las justas, que se llevarán a cabo del 24 de junio al 5 de julio.

C Comité Olímpico Colombiano
La Plaza Alfonso López, sede del baloncesto 3x3
Comité Olímpico Colombiano el 17/05/2022

La Plaza Alfonso López, sede del baloncesto 3x3

La Plaza Alfonso López será uno de los escenarios y sitios más concurridos que harán parte de los XIX Juegos Bolivarianos, en Valledupar. Este ícono de la cultura albergará la disciplina de baloncesto tres por tres, abriéndole las puertas a la actividad deportiva oficial por primera vez en la historia al lugar que representa uno de los símbolos más reconocidos de la modernidad cultural vallenata.

C Comité Olímpico Colombiano
Acciones para mitigar riesgos
Comité Olímpico Colombiano el 17/05/2022

Acciones para mitigar riesgos

El plan de emergencia incluye la actuación puntual para cada uno de los escenarios en caso de presentarse alguna emergencia, como puntos de evacuación, puntos de encuentros en caso de sismos, la ubicación de extintores y camillas de traslado, en decir, todo lo que debe tener un escenario sede de un evento de la magnitud de estos Juegos.

C Comité Olímpico Colombiano
In Memoriam. Adiós a los sueños de Andrés David Arévalo
Comité Olímpico Colombiano el 17/05/2022

In Memoriam. Adiós a los sueños de Andrés David Arévalo

El pasado jueves 12 de mayo falleció el joven ciclista Andrés David Arévalo, luego de luchar por varios días en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Palma Real de Palmira, Valle del Cauca, tras un infortunado accidente durante su participación en la Vuelta de la Juventud 2022. Lo recordamos.

C Comité Olímpico Colombiano
Herencia. El modelo de educación de Fómeque (1937-1965)
Comité Olímpico Colombiano el 17/05/2022

Herencia. El modelo de educación de Fómeque (1937-1965)

Monseñor Agustín Gutiérrez, párroco del municipio de Fómeque, lideró el proceso de desarrollo del modelo educativo entre 1936 y 1968, integrando las nociones y las ideas sobre la formación integral del campesino, las directrices de la educación popular y la idea de la nacionalidad difundida por el gobierno liberal de la época.

C Comité Olímpico Colombiano
1961. Barranquilla los rescató
Comité Olímpico Colombiano el 17/05/2022

1961. Barranquilla los rescató

Luego de diez años de no realización de los Juegos Bolivarianos, que hicieron pensar en su extinción, Barranquilla los rescató en 1961. El certamen fue impecable y permitiría el estreno internacional de grandes estrellas colombianas de la década, como el ciclista Martín Emilio Cochise Rodríguez y el atleta Álvaro Mejía Flórez.

C Comité Olímpico Colombiano
Lucho Herrera y la Vuelta a España III: la conquista de la madre patria
Comité Olímpico Colombiano el 17/05/2022

Lucho Herrera y la Vuelta a España III: la conquista de la madre patria

El 15 de mayo de 1987, es decir, hace 35 años, Lucho Herrera se convierte en el primer americano en ganar la Vuelta a España, gesta que impactó de una especial manera a Colombia, que reconoció en el corredor fusagasugueño, a su más grande rutero de la historia, hasta ese momento.

C Comité Olímpico Colombiano
Imágenes. Cumpleaños y victoria de Herrera en Covadonga
Comité Olímpico Colombiano el 17/05/2022

Imágenes. Cumpleaños y victoria de Herrera en Covadonga

El 4 de mayo de 1987, día en el cual Lucho Herrera cumplía 26 años, ganó la etapa once de la Vuelta a España y alcanzó el liderato, que conservaría hasta el final de la carrera.

C Comité Olímpico Colombiano
Momentos. Primeras Olimpiadas* Nacionales en Cali – 1928
Comité Olímpico Colombiano el 17/05/2022

Momentos. Primeras Olimpiadas* Nacionales en Cali – 1928

En 1928 las primeras olimpiadas* se realizaron en el Estadio de Galilea del Barrio Versalles, en Cali, sitio que hoy ocupa la Clínica de Occidente. Para ese entonces Cali era una villa que no superaba los 100.000 habitantes.

C Comité Olímpico Colombiano