Libros. Reinvención de la prensa y la radio colombianas

Escrito el 17/05/2022
Comité Olímpico Colombiano


Autor: William Ricardo Zambrano.

Editor: Universidad Sergio Arboleda.

Páginas: 218.

Distribución: Universidad Sergio Arboleda, Bogotá.

Los medios de comunicación se han transformado, debido al desarrollo e impacto de las tecnologías de información y de las comunicaciones (TIC) a la revolución digital y a la aparición de nuevos cyber medios, que están alterando las tradicionales rutinas de trabajo, contenidos, producción, distribución y consumo de información.

Este nuevo escenario está marcado por la convergencia digital en sus distintas dimensiones en la multiplicación de nuevas herramientas y formatos de recepción difusión e interacción, que demanda profesionales aptos para afrontar estos nuevos retos desde una perspectiva social humanística y tecnológica, según las exigencias de las audiencias intereses y transferencia de la información

Es decir, estamos frente a la evolución del ecosistema comunicativo, que exige comprender lo que está ocurriendo en los medios de comunicación, los cuales además de tener en cuenta las vertiginosas innovaciones tecnológicas introducen otras formas de periodismo basadas en procesos de interactividad, nuevas relaciones entre usuarios, mediaciones técnico-comunicativas, adaptación de modelos narrativos con expansión de navegación e hipertextualidad. Por tales razones se investiga la transformación de la prensa y de la radio análogos a digitales de Colombia, con el fin de configurar las nuevas competencias del comunicador y del periodista del siglo XXI.

William Ricardo Zambrano Ayala

Posdoctor en Dispositivos Digitales. Doctor en Sociedad de la Información y del Conocimiento. Magíster en Comunicación Social. Especialista en Televisión y en Gerencia de Recursos Humanos. Comunicador Social y Periodista. Administrador de Empresas, y Publicista y Mercadólogo. Estudios avanzados en investigación en Gestión del Conocimiento.

Autor de los libros de investigación: Modelo de Aprendizaje Virtual para la Educación Superior (MAVES) basado en 3.0; Tarjeta Amarilla al periodismo Deportivo Radial Colombiano, y Tras las barras bravas de fútbol. Investigador colaborativo de los libros de divulgación: Memorías: XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe, y Colombia Olímpica II: De Londres 2012 a Río 2016, años dorados.

Autor de 25 artículos científicos publicados en revistas indexadas. Ponente en 36 congresos de investigación nacional e internacional y conferencista de CIESPAL (Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina). Director de 128 trabajos de grado de pregrado y posgrado y jurado evaluador de 56. Registro en CvLac con producción académica y científica: investigador Asociado, Minciencias.

Exrector universitario, ex decano de Facultades de Comunicación Social, Periodismo, Radio, Televisión, Mercadeo, Publicidad e Ingeniería Comercial. Docente de pregrado y posgrado. Par Académico de Conaces del Ministerio de Educación Nacional, del CNA y de Minciencias. Asesor y revisor de Pruebas Saber Pro: procesos comunicativos. Ganador de cinco premios de periodismo.