In Memoriam. Adiós a los sueños de Andrés David Arévalo

Escrito el 17/05/2022
Comité Olímpico Colombiano

El pasado jueves 12 de mayo falleció el joven ciclista Andrés David Arévalo, luego de luchar por varios días en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Palma Real de Palmira, Valle del Cauca, tras un infortunado accidente durante su participación en la Vuelta de la Juventud 2022. Lo recordamos.



Andrés David Arévalo (q.e.p.d.), junto a su ídolo y amigo, Egan Bernal, a quien quería emular.

Por Carlos Cruz Muñoz

Jefe de Prensa de la Federación Colombiana de Ciclismo

Era apenas un niño, cuando sus sueños de ser grande en el ciclismo, como su gran ídolo, Egan Bernal, se desvanecieron por culpa de un golpe del destino, el mismo destino que acecha a los valientes escarabajos, que en cada pedalazo pueden encontrarse con la gloria o con la muerte.

Apenas despertaba a la vida, es cierto, pero ya había dado muestras de sus intenciones de abrirse paso como ciclista, en un país de ciclistas; de forjar una carrera que le permitiera ser un campeón, en un país de campeones, y de paso,  asegurar el presente y el futuro de su humilde familia, en un país de jóvenes soñadores y luchadores.

Andrés David Arévalo, de 19 años, se bajó sin quererlo de su bicicleta para siempre, después de siete años de adelantar un proceso de formación en su natal Funza, Cundinamarca, con el objetivo de llegar al profesionalismo y algún día participar en las grandes carreras del ciclismo mundial: Tour de Francia, Vuelta a España y Giro de Italia, y, por qué no, en los certámenes del ciclo olímpico, que también le llamaban la atención.



Estampa de un joven que partió antes de tiempo.

Andrés David había sido seleccionado por ser un “pedalista muy completo, iba bien en el plano, en las cronos y subía muy bien”, comenta Fabián Bernal, encargado de seleccionar al equipo IMRD Zipa Funza Soacha, que reunió a un grupo de cuatro pedalistas para representar a Cundinamarca, en la carrera más importante del calendario nacional en la categoría Sub-23, como es la Vuelta de la Juventud.

Era un joven tranquilo, dedicado y disciplinado, que vio truncados sus sueños, a pocos días de cumplir 19 años y que con su partida conmocionó al ciclismo colombiano y a todas las personas que lograron conocer al “niño de la sonrisa permanente”, como se le conocía.

Perder a un deportista y a un joven lleno de sueños no es fácil, pues se quedan en el camino los kilómetros por recorrer, las anécdotas por contar y los sueños por cumplir. Sin embargo, también se quedan en el corazón, las sonrisas compartidas, las experiencias vividas y las ilusiones con las que creció y que, seguro, se proyectarán en otros tan ilusionados como él.



Andrés Arévalo, último, de izquierda a derecha, con su equipo, IMRD Zipa Funza Soacha, antes de comenzar la Vuelta de la Juventud Colombiana 2022.

El deporte colombiano se solidariza con Rosvira y Joaquín, que como padres impulsaron el sueño de Andrés David y lo motivaron a crecer; con su hermano mayor Jhonatan, que de seguro fue su confidente, amigo y ejemplo; con Fabián Bernal y sus compañeros de equipo, quienes, estamos seguros, honrarán en cada carretera su memoria; con la Federación Colombiana de Ciclismo, que perdió a una promesa, que, con seguridad, sería pronto otra figura nacional, en el mundo, y con todos aquellos seres queridos y amigos, que por siempre extrañarán a este joven campeón.

¡Hasta siempre Andrés David!