Luego de diez años de no realización de los Juegos Bolivarianos, que hicieron pensar en su extinción, Barranquilla los rescató en 1961. El certamen fue impecable y permitiría el estreno internacional de grandes estrellas colombianas de la década, como el ciclista Martín Emilio Cochise Rodríguez y el atleta Álvaro Mejía Flórez.
Dagoberto González, doble campeón de los Juegos Bolivarianos de 1961, en Barranquilla, en los lanzamientos de bala y disco.
Por Alberto Galvis Ramírez
Director de la Revista Olímpica y secretario de la Academia Olímpica Colombiana
Los Juegos Bolivarianos de 1961 se programaron para comenzar el domingo 3 de diciembre, dos semanas antes de la celebración de la muerte del Libertador Simón Bolívar, ocurrida el 17 de diciembre de 1830, a un centenar de kilómetros al nororiente de La Arenosa, en Santa Marta.
Con ello, Barranquilla se convertía en la única ciudad del país en ser sede de dos certámenes internacionales, luego de haber celebrado los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1946.
Al certamen llegaron 32 atletas de Ecuador; 105, de Panamá; 106 ,de Perú, y 184, de Venezuela, además de los 254 colombianos.
En la jornada dominical del 3 de diciembre, a las 4:30 PM. el Presidente de la República, Alberto Lleras Camargo- dio apertura a la cita regional, en el Estadio Municipal Romelio Martínez.
El atletismo, el mejor de Colombia
Por razones lógicas, se esperaba lluvia de marcas en todos los deportes, luego de un decenio de no disputarse el certamen. Y así ocurrió, especialmente en atletismo, que fue el deporte estrella de Colombia.
Nuestro país fue segundo, detrás de Venezuela, al ganar 19 medallas de oro, nueve de ellas en atletismo, 37, de plata y 21 de bronce, para un total de 97, muy lejos de Venezuela, el ganador, que logró 76 de oro, 37 de plata y 52 de bronce, para 165, en total.
Las pruebas de semifondo y fondo fueron dominadas por los atletas colombianos, que iniciaban una década de éxitos como los mejores en largo aliento de la región. José Gregorio Neira y Manuel Cabrera fueron las figuras con dos títulos, y tres tripletas en el podio.
Cabrera, un oficial del ejército colombiano, encabezó el dominio de los semifondistas nacionales, la primera, en los 10.000 metros planos, prueba en la que terminaron tres colombianos en el podio: Manuel Cabrera, Luis Navas y Hernán Barreneche, en ese orden. La segunda tripleta ocurrió en los 5.000 metros, con el mismo Cabrera, el debutante Álvaro Mejía y Harvey Borrero. Con esta participación, Mejía hacía su ingreso al concierto internacional, para dar comienzo a una brillante carrera atlética en pruebas de fondo, en los años siguientes.
José Gregorio Neira fue el rey del semifondo de los Juegos, al ganar los 800 y los 1.500 metros, con sendas marcas bolivarianas.
El vallecaucano José Gregorio Neira ganó dos títulos, el primero en los 800 metros, con nueva marca bolivariana de 1.53.9. Fue seguido por el antioqueño Álvaro Mejía y el vallecaucano Harvey Borrero. El segundo título lo obtuvo Neira, en los 1.500 metros,
La quinta medalla de oro de los fondistas la alcanzó Luis Navas, en la media maratón, con 1.11.57.4.
En el mismo deporte, también se consagraron campeones en estos juegos, el lanzador Dagoberto González, en martillo, al impulsar el objeto a 46 metros y 5 centímetros, para dejar atrás el 44.98 que tenía el peruano Eduardo Julbe, desde Lima 1947; el atleta sordomundo César L. Quintero, en el salto con garrocha, con nueva marca bolivariana (3.80 metros), por delante de la homologada al vallecaucano Carlos Ávila, quien ahora era su entrenador y ya tenía un código de señales para comunicarse con él; la juvenil Alba López, quien por primera vez representaba al país y, sin complejo, derrotó a las favoritas venezolanas, Francisca Robert y Mercedes García, en el lanzamiento de jabalina, y Ligia Velasco, quien, para sorpresa general, dominó el salto alto.
El antioqueño Martín Emilio Cochise Rodríguez ganó en esos Bolivarianos, su primera medalla internacional, en la persecución por equipos.
Dobletes en ciclismo, pesas, esgrima y natación
Cuatro deportes lograron dobletes dorados en los juegos. En ciclismo apareció el nombre de Martín Emilio Cochise Rodríguez, un antioqueño de 19 años, quien sería en la década que comenzaba, uno de los grandes monstruos del deporte nacional. Y su estreno fue con oro en la prueba de los 100 kilómetros contrarreloj por equipos.
En la ruta (175 kilómetros), sí hubo dominio, con el primer puesto de Rubén Darío Gómez y el segundo de Mario Escobar. Gómez se encargó de reemplazar en los honores a Efraín Forero (ahora sexto), campeón diez años atrás, en Caracas.
En el levantamiento de pesas, los contundentes triunfos de Ney López y de Jaime Rojas, sumados a tres subtítulos y un tercer lugar de otros halteros, fueron suficientes para que Colombia se impusiera.
En esgrima, la figura fue el teniente Ignacio Posada, quien ganó oro en sable categoría individual, e integró el equipo campeón, con Max Durán, Rafael Hernández y Augusto Rubiano.
Dos títulos entregó la natación, con Winston Price, en 200 metros pecho masculino, con un tiempo de 2.54.9, e Ingrid Berg, en 200 metros pecho femenino, con 3.09.03 (NMB)
Las dos últimas medallas de oro fueron ganadas por el boxeador Pedro Vanegas en la división medio, al derrotar al peruano Alejandro Florián, y el teniente Alirio Maya, en tiro, velocidad sobre siluetas a 50 metros, con 567 puntos
Las decepciones del béisbol y del fútbol
Dos deportes que tenían excelente acogida dentro de los barranquilleros, el béisbol y el futbol, decepcionaron.
El béisbol, con una nómina básicamente costeña, llegó a la final, pero perdió 4-3 ante Venezuela. Por su parte, el fútbol también alcanzó el partido final, pero perdió ante Perú, 2-0.
Los juegos fueron ganados por Venezuela, con una amplia ventaja, 76 medallas de oro, 37 de plata y 52 de bronce, para 165 en total, frente al logro del segundo, Colombia, 24, 68 y 38, para un total de 130.
En esos Juegos Bolivarianos también apareció la figura del antioqueño Álvaro Mejía Flórez, quien conquistó dos medallas de plata, en semifondo.
MEDALLISTAS DE COLOMBIA EN LOS CUARTOS JUEGOS BOLIVARIANOS
Del 3 al 16 de diciembre de 1961
Barranquilla, Colombia
DEPORTE | PARTICIPANTE | PUESTO | MARCA |
ATLETISMO |
|
|
|
DAMAS |
|
|
|
80 metros vallas | Nubia Sánchez | 3 | 13.8 |
Relevos 4 x 100 metros | Ana Alvarado, Esmirna Paz, Amanda Cuartas y Amparo Ramos | 2 | 51.7 |
Lanzamiento de la jabalina | Alba López Emma Alvear | 1 3 | 34.91 32.48 |
Salto Alto | Ligia Velasco | 1 | 1.50 (NMB) |
Salto Largo | Alba López | 3 | 4.77 |
Lanzamiento de disco | Ana Lucía Sánchez Raquel Ortiz | 2 2 | 34.20 34.20 |
Lanzamiento de martillo | Alba López | 3 |
|
VARONES |
|
|
|
400 metros planos | Pedro Grajales | 2 | 49.9 |
800 metros planos | José Gregorio Neira Álvaro Mejía Flórez Harvey Borrero | 1 2 3 | 1.53.9 (NMB) 1.55.5 1.57.7 |
1500 metros planos | José Gregorio Neira Álvaro Mejía Harvey Borrero | 1 2 3 | 4.00.1 (NMB) 4.02.7 4.06.3 |
5.000 metros planos | Manuel Cabrera José G. Chacon | 1 2 | 16.14.2 16.15.4 |
10.000 metros planos | Manuel Cabrera Luis Alberto Navas Hernán Barreneche | 1 2 3 | 34.03.8 34.04.8 34.39.5 |
Relevos 4x400 m. | Pedro Grajales, Zapata, Hugo Riaño y Leonel Pedroza. | 2 | 3.26.0 |
Media Maratón
| Luis A. Navas Hernán Barreneche | 1 2 | 1.11.57.4 (NMB) 1.12.28.5 |
Lanzamiento Martillo | Marceliano Borrero Luis E. Vargas | 2 3 | 47.05 45.12 |
Lanzamiento Bala | Dagoberto González | 3 | 13.79 |
Lanzamiento de Disco | Dagoberto González | 1 | 46.05 (NMB) |
Salto con Garrocha | Cesar L. Quintero José Restrepo | 1 3 | 3.80 3.40 |
Salto Triple | Olger Ortiz | 2 | 13.82 |
Pentatlón | Hernando Gutiérrez | 3 | 2.548 puntos |
BALONCESTO |
|
|
|
Damas | Alvarado Ana, Facio Lince Ligia, García Sila, Gómez Bertha, Jiménez Haydé, Lascano Flor, Laverde Libia, Ortiz Hilda, Osorio Margarita, Restrepo María, Rueda Gloria, Uribe Beatriz. Entrenador Jairo Jiménez | 2 |
|
BÉISBOL |
|
|
|
Varones | Barrios Alberto, Barrios Víctor, Bustamante Álvaro, Corpas José, Cuadros Ramiro, De arco Luis Alfonso, Echeverría Carlos, Escorcia Armando, Gómez Oscar, Guzmán Gerardo, Llerena Armando, Matos Luis, Morales Alfonso, Moreno Tomás, Rodríguez Wilfrido, Salinas Ubaldo, Tapias Francisco, Urueta Ramos Raúl. Entrenador: Antonio E. Torres. Asistente : Gabriel Muñoz | 2 |
|
BOXEO |
|
|
|
Mediano | Pedro Vanegas | 1 |
|
Mosca | Raimundo del Río | 2 |
|
Pluma | Omar Bolaños | 2 |
|
Ligero | Emilio Contreras | 2 |
|
Welter Ligero | Humberto Acevedo | 2 |
|
Liviano | Salomón Burguillos | 3 |
|
Semipesado | Leonel Santos | 2 |
|
CICLISMO |
|
|
|
Ruta individual 175 km. | Rubén Darío Gómez Mario Escobar | 1 2 | 5.09.18 5.09.18 |
Ruta equipos contrarreloj | Gustavo Vásquez, Octavio Olarte, Hernán Herrón, Martín Rodríguez | 1 | 2.33.25 |
ESGRIMA |
|
|
|
Florete por equipos damas | Josefina Navarro, Ingrid Sander, Norma Santini, Belquis Leal, Olga Mejía, | 3 |
|
Florete por equipos varones | Álvaro Morales, Didier Tamayo, Max Durán, Emilio Echeverri | 2 |
|
Sable individual | Teniente Ignacio Posada | 1 |
|
Sable masculino equipos | Max Durán, Rafael Hernández, Augusto Rubiano e Ignacio Posada | 1 |
|
Espada equipos varones | Jorge Sagarra, Rafael Hernández, Germán Rodríguez y Emilio Echeverri | 2 |
|
Florete individual | Max Durán | 3 |
|
Espada individual | Germán Rodríguez en espada individual | 3 |
|
Espada equipos damas | Gloria Colmenares, Carmen Gómez, Olga Mejía, Marta Orozco. | 3 |
|
FÚTBOL | Amaris Javier, Amaya Rafael, Arango Alberto, Botto Armando, Calero Orlando, Coyantes Ramón, De la Peña Ricardo, Echeverría Álvaro, Iglesias Vladimiro, Navarro Bonifacio, Ortiz Humberto, Ospina Elkin, Otero Rafael, Peña Juvenal, Pérez Miguel, Quintero Jorge, Salinas Enrique, Segovia Arturo, Sierra Rafael, Vargas Robinson, Valderrama Puche Carlos, Valle francisco. Entrenador : Roberto Meléndez. | 2 |
|
LEVANTAMIENTO DE PESAS |
|
|
|
Mediano | Ney López | 1 | 380 kg. |
Semipesado | Jaime Rojas | 1 | 392.5 kg. |
Gallo | Julio C. Alfonso | 2 | 275 kg. |
Ligero | Hernando Aguirre | 3 | 307.5 kg. |
Liviano | Carlos Caballero | 2 | 352.5 kg. |
Pesado | Roberto Pérez | 2 | 400 kg. |
NATACIÓN |
|
|
|
VARONES |
|
|
|
200 pecho | Winston Price José Fuenmayor | 1 2 | 2.54.9 2.55.3 |
200 metros pecho | Ingrid Berg | 1 | 3.09.03 (NMB) |
Saltos tampolín Tres metros | Omar Escobar en con 102,60 puntos | 2 | 102,60 puntos |
1500 metros libres | Luis Carlos Uribe
| 2
| 19.12.6
|
100 metros espalda | Nancy Condes | 2 | 1.21.6 |
Relevos 4x 100 estilo libre | Nancy Condes, Mirenchu García, María Gerlein, Elsa Scharfenort | 2 | 4.58.1 |
Relevos 4x100 combinado | Nancy Condes, Ingrid Berg, Mirenchu García, Norela Sultzer. | 2 | 5.31.6 |
100 m libres | Mirenchu García | 3 | 1.11.5 |
400 m. libres | Mirenchu García | 3 | 5.57.4 |
Saltos ornamentales trampolín tres metros | Iván Andrade | 3 | 93.71 |
TIRO |
|
|
|
Velocidad sobre siluetas | Alirio Maya Luis Ospina | 1 3 | 567 pts. 555 pts. |
Fusil de guerra | Benjamín Sanabria | 2 | 479 pts. |
Pistola Libre 50 metros | Noé Balbín | 2 | 525 pts. |
Skeet | Carlos Olano | 2 | 198 platos |
Fuego Central | Augusto Villafrade | 2 | 565 |
Pistola libre | Carlos Olano | 2 |
|
Medallero final
Pos. | País | Oro | Plata | Bronce | Total |
1. | Venezuela | 49 | 37 | 25 | 111 |
2. | Colombia | 19 | 37 | 21 | 97 |
3. | Panamá | 17 | 15 | 36 | 68 |
4. | Perú | 16 | 16 | 9 | 41 |
5. | Ecuador | 5 | 13 | 9 | 27 |